AMAZONAS SIEMPRE SERÁ AMAZONAS… PARA MI
Pastillita para el Alma 16 – 04 – 14
Deseo
 empezar esta Pastillita definiendo lo que significa  ser consciente 
como “Aquel que tiene conocimiento de sus actos y de las consecuencia de
 los mismos y es sensato y responsable por ellos”.
El día de ayer, por la emisora radial de mi hermano Reina de la Selva, escuché perplejo que un candidato a ser
 Presidente de la Región Amazonas manifestaba que entre sus planes de 
Gobierno, estaba cambiar el nombre de la Región Amazonas por el de la 
Región Chachapoyas. Al comienzo me pareció que había escuchado mal y 
ojalá así sea, para el bien de nosotros, los amazonenses  y para él, por
 sus pretensiones electorales.  Entre los argumentos que exponía 
manifestaba que era con la finalidad de rescatar el verdadero sitial de 
nuestros antepasados los Chachapoyas o Sachapuyos que habían tenido un 
gran auge de desarrollo y que eso se manifestaba en la serie de 
monumentos arqueológicos que habían dejado, no solamente en la provincia
 de Luya, sino que inclusive se habían extendido  hasta  la provincia de
 Bagua. Con este criterio se debería de sugerir a los cusqueños que 
cambien el nombre de la Región Cuzco, por la de Región Macchu Pichu  o a
 Lambayeque por la de Región Señor de Sipán o a Puno por la de Región 
Titicaca. Tengo la completa seguridad que ninguno de sus pobladores 
aceptaría.
Teniendo en cuenta que con el mismo sentimiento que 
defiendo mi apellido, es mi deber, como amazonense, defender mi terruño,
 cuando se le quiere cambiar de nombre, deseando hacer  desaparecer su 
identidad, por eso es que sin pensar dos veces , me vi obligado a 
intervenir sin medir mis palabras, con la vehemencia que se defienden 
las causas justas, sin ningún ánimo de ofender, pero con la 
responsabilidad y el derecho que me asiste de ser de Amazonas, la tierra
 de mis hermanos, la tierra de mis hijos, la tierra de mis padres, 
aunque uno de ellos de la otra banda del Marañón, pero amazonense por 
corazón y por gratitud.
El Departamento de Amazonas fue creado el 21 
de noviembre de 1832, por decreto supremos del Mariscal Agustín Gamarra,
 Presidente del Perú y siendo ilustres personajes del Congreso Nacional 
don José Braulio del Camporredondo, don Francisco de Paula Vigil, entre 
otros. En los inicios nuestro Departamento comprendía las provincias de 
Pataz, Chachapoyas y Maynas, siendo la capital del Departamento la leal 
y  muy noble ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas.
Después de 34 años se funda el Departamento de Loreto el 7 de setiembre de 1866, siendo su capital la ciudad de Moyobamba.
El
 12 de febrero de 1542,  el conquistador Gonzalo Pizarro, encarga al 
español Francisco de Orellana que se interne en la selva en busca de El 
Dorado y el País de la Canela, descubriendo el rio PARAGUANUSUN o 
PARANATINGA, que en el lenguaje de los nativos significaba el REY DE LAS
 AGUAS, al cual los españoles lo cambian de nombre por el de  RIO 
AMAZONAS, en homenaje a una etnia de mujeres guerreras, valientes, 
imposibles de conquistar, según manifiesta el dominico Gaspar de 
Carvajal, quien participaba en dicha expedición, y las había visto 
anteriormente cuando había navegado por nuestro Rio Marañón, que lleva 
su nombre en honor a un capitán español y no porque como anteriormente 
me enseñaron que era porque se parecía a un mar.
Pienso que si es por
 ánimo de figurar, se quiere hacer prevalecer criterios de cambio de 
nombres, los amazonenses deberíamos pedir que nuestro gran Rio Amazonas,
 vuelva a su nombre original, porque lo de Amazonas es auténticamente de
 nosotros, porque identifica a la raza y a la clase de mujeres guerreras
 y valientes, que son un orgullo de nuestra raza, que pelearon en la 
Batalla de Higos Urco, ayer no más en la Cordillera del Cóndor o 
defendiendo a sus hombres como en la Curva del Diablo y sin ir muy lejos
 para muestra basta solo un botón, cuando escuché ayer en la mañana, a 
la consejera de Condorcanqui, con una voz serena, sin miedo a nada ni a 
nadie, que defendía  con tanto coraje y decencia, a la mujer en general,
 cuando se toca su honor, cuando se vulnera su honestidad, cuando se 
ofende su dignidad  y hacía respetar su calidad de una dama  digna, de 
una verdadera  amazonense, tan valiente y corajuda como las hembras de 
sus ancestros, que tal vez saben de abusos, de hambre de pan y de 
justicia, pero que nunca se doblegan ni  humillan, porque valoran lo que
 poseen y defienden su honradez, como las fieras defienden a sus crías. 
Espero
 que esta Pastillita, no dañe ni ofenda  a nadie y aprovecho para 
agradecer, de todo corazón, al amigo sincero que sabe entender mi 
protesta, que sabe comprender mi desazón, que sabe concederme su 
comprensión por no saber callar, ante las cosas muchas veces sin 
importancia, pero valiosas para mí.
Soy un convencido que no merezco 
las frases tan elogiosas que escuché. Nunca fui, ni seré un ejemplo, 
menos un consejero, solo en el largo camino de mi vida, habrá respeto y 
gratitud para mis amigos, familiares, parientes y paisanos. Que no soy 
capaz de guardar odio ni rencor a nadie, pero, si de pedir perdón y 
perdonar, y si es que alguien se siente aludido, solo, estaré esperando 
que el tiempo venga en mi auxilio y coloque su manto de olvido en 
aquellos que me mal interpretaron y no entendieron mis palabras.
    Jorge REINA Noriega
*AYÚDAME A AYUDAR*                                        
LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR FILANTRÓPICA, *SERVICIOS MÉDICOS REYNOR*, NO ES UNA "ONG", LABORA EN LIMA Y PROVINCIAS, REALIZANDO OPERACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA, A PACIENTES POBRES DE LABIO LEPORINO, FISURA PALATINA, SECUELAS DE QUEMADURAS POR ACCIDENTES Y DE TERRORISMO. AHORA, CON ATENCIÓN DOMICILIARIA DE CURACIONES de ESCARAS Y QUEMADURAS DIVERSAS. 999048355, 5606628, 835*4696, rpm #249421 reynor@terra.com.pe o jorgereinan@gmail.com
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
 
 
No comments:
Post a Comment