Juan Mosquera
Fiestas de Carnaval
Alegría y Nostalgia
El domingo 02 de marzo celebramos el día central de las Fiestas de Carnaval. Fecha que varía cada año.
En
 primer lugar nos remitimos al fragmento de un artículo escrito por José
 Carlos Mariátegui, con el Título de “SERPENTINAS” artículo adherido al 
tomo 4 de la colección de Obras Completas de la
Editorial
 Amauta: “LA NOVELA Y LA VIDA” (1929) “Los tres días de Neo – Carnaval 
son, en verdad, tres días únicos de educación democrática. Cada pueblo 
del Perú tiene sus reinas, cada reina sus azafatas, cada azafata sus 
trovadores. Las usanzas los fueros y las coronas de la aristocracia se 
democratizan.
El carnaval empieza a adquirir la solemnidad de un 
rito. El humorismo de Lima corre, en este episodio anual, el grave 
riesgo de ser desmentido, vamos a constatar, finalmente, que Lima es una
 ciudad humorística. El neo-carnaval debería consternar a nuestros 
pasadistas. Los disfraces nos enseñan que el pasado no puede resucitar 
sino carnavalescamente. El pasado es una guardarropía. No es posible 
reinventarlo, el Presente es una instantánea, el pasado es una 
caricatura.
En el carnaval conviven la moda del renacimiento y la 
moda rococó con la moda moderna. El carnaval, en apariencia, anula el 
tiempo; pero, en realidad, lo contrasta, un traje cruzado, que en la 
edad Media era un traje dramático, en nuestra época es un traje cómico…”
 Es evidente que el presente escrito, mantiene su frescura, su vigencia.
También,
 entrevistando a don Gilberto Tenorio Ruiz, (+), Maestro de Maestros, 
nos testimonia: “Bueno, los carnavales de Chachapoyas han sido sumamente
 alegres con su propia música pero hace años que efectivamente casi ni 
se escucha la música –de poco a poco- parecía que va a extinguirse; pero
 alguien tuvo la idea que reclamaba los carnavales también de nuestro 
Chachapoyas que también es muy bonito, entonces he logrado escuchar una 
composición con los “Hermanos Herrera” que lo tienen en el disco “El 
Carnaval Chachapoyano”. Y así mantener lo suyo. Yo había grabado una vez
 con Lucho Cabredo y tuvo mucha aceptación en la radio que él dirigía; 
bueno pero después desapareció esa grabación.
Los carnavales eran 
preciosos como digo, habían cuadrillas de caballeros, de jóvenes, del 
magisterio, de la Guardia Civil, de niñitas y se hacía una reina de 
salón para las chiquitas; pero claro era una diversión que costaba mucha
 plata para elegir las reinas que habían,; habían reinas, corsos, un 
festín pero preciosos y hasta por fin desapareció.
Nosotros en 
esta casa despedimos el carnaval con 25 familias, ahí fue el ultimátum 
bailando los 3 días, mañana, tarde, noche; en base de serpentinas, a 
base de baño, agua, en la mañana, en la tarde; nos cambiábamos dos, tres
 veces al día, habían chisguetes importados de éter. Después los 
confetes (mistura), talco fino; las serpentinas con expresiones 
amorísticas. Así lo despedimos. También había Humishas que las hacían en
 las esquinas. Las reinas eran elegidas por el pueblo quienes ayudaban a
 darle un calzado, un vestido: pero también ayudaban las familias, las 
cuadrillas, el que tenía más dinero salía elegida, aparte también de ser
 bonita. El Miércoles de Ceniza, recibíamos la ceniza todos arrepentidos
 después de tanta alegría, etc., ahora ya no es el carnaval que fue; 
donde no cambia el carnaval es en Cajamarca; muy bonito hasta ahora. 
Todo lo que pasa ya no vuelve, es una lástima decirlo, pero así es la 
realidad de la vida; muy bonito es recordar pero ya no vuelve”.
Definitivamente,
 en esta parte del país, Chachapoyas, desde antaño celebramos las 
Fiestas de Carnaval, jugando los clásicos tres días, para luego toda la 
familia, el Miércoles de Ceniza acudir a la iglesia para escuchar la 
Santa Misa. Quién no recuerda en su infancia haber comprado su “gruesa” 
de globos, en pequeñas bolsas de plástico con doce docenas, marca 
“Poenix”, “Tres Rosas”, “Payaso”; “El Águila”, etc.; a la par de jugar 
con globos se hacían también los chisguetes de carrizo, con el tiempo 
fueron reemplazos por los de plástico. En los clubes sociales, 
deportivos, barrios de la ciudad, elegían sus “Reinas de Carnaval”, que 
en hermosos carros alegóricos se paseaban triunfalmente por nuestras 
calles, a la par, que el “Ño Carnavalón” daba la nota pintoresca.
En
 las esquinas de las calles, patios de las casas se plantaban las 
“Humishas” o “Yunsas”, hermosas plantas de eucalipto de regular tamaño; 
con frutas, pañuelos y serpentinas de color, conteniendo pequeños 
versos; en la noche se realizaban el baile; antaño las parejas portaban 
chisguete de vidrio con líquido de aroma fuerte, de marca “Amor de 
Colombino”, principalmente.
La pareja que corta el árbol, al año 
siguiente es la responsable de devolver; muchas veces las “Yunsas” nacen
 “Fundados” por niños; de ahí que hoy en día hay Yunsas que datan de más
 de veinticinco años de fundada; muchos migraron a otros lugares; a 
Trujillo, Lima, Tacna, etc.; pero la fiesta sigue con los familiares, 
vecinos; eso sí, hoy en día para cortar un árbol, hay que pensarlo no 
menos de dos veces.
Saludamos a los diferentes distritos de las 
provincias de nuestro departamento de Amazonas y decirles que admiramos 
sus costumbres, la manera peculiar de celebrar los carnavales; a veces 
nacen en estas fiestas el sincero amor. Ello nos hace recordar nuestra 
infancia –que nunca volverá-, pero siempre el ser humano lo lleva en su 
espíritu; por eso es que jóvenes, personas mayores, jugamos siempre el 
carnaval; a pesar de la crisis económica, en este año 2014… Y por 
siempre. Carnaval, símbolo de alegría y nostalgia.
LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR FILANTRÓPICA, *SERVICIOS MÉDICOS REYNOR*, NO ES UNA "ONG", LABORA EN LIMA Y PROVINCIAS, REALIZANDO OPERACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA, A PACIENTES POBRES DE LABIO LEPORINO, FISURA PALATINA, SECUELAS DE QUEMADURAS POR ACCIDENTES Y DE TERRORISMO. AHORA, CON ATENCIÓN DOMICILIARIA DE CURACIONES de ESCARAS Y QUEMADURAS DIVERSAS. 999048355, 5606628, 835*4696, rpm #249421 reynor@terra.com.pe o jorgereinan@gmail.com
28 February 2014
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
 
 
No comments:
Post a Comment