Pastillita para el Alma 17-02-14
Allá por los años sin número, sin identificación en el tiempo, era peculiar que el Gobierno 
Central, no podía controlar a los pueblos alejados y aislados, sin vías de comunicación, 
en los que imperaba un cierto grado de caudillaje, de familias con ínfulas aristocráticas, 
que basándose en la ignorancia de sus conciudadanos, dominaban sus conciencias, sus 
ilusiones y aún sus propiedades.
Estos terratenientes eran los eternos representantes al Parlamento que se hacían elegir, 
por el voto obligado de sus peones, compadres, caporales o mayorales.
En cierta ocasión, dos personajes, enemigos acérrimos, transitaban en la calle de El 
Comercio y tenían que encontrarse indefectiblemente frente a frente, ante la expectativa 
de sus simpatizantes que los seguían, para contemplar su encuentro. Uno de ellos, el 
más agresivo y menos hábil, con voz fuerte y desafiante, dijo: "Yo no doy la vereda a 
los perros" y después de un silencio tenso y expectante, en el que se intercambiaban 
miradas desafiantes, fue respondido, con el mismo timbre de voz, "En cambio…, yo sí" 
y siguió con su andar, pausado y elegante, silbando un vals, saludando con su sombrero 
borsalinos, ante la algarabía de sus seguidores. Aquí triunfó la sorpresa y la lentitud de 
reacción proporcional al grado de cultura.
Por los años 64 o 65, el Colegio Seminario de Jesús María, instauró un examen de 
entrevista a los niñitos postulantes al Primer grado, en presencia de los padres de familia.
"A ver niño ¿cómo es tu nombre? “Ernesto profe”. ¿Cuántos hermanos tienes? 
3 profe. ¿Dónde vives? En mi casa, profe. Claro hijo, pero ¿cuál es tu dirección, 
en que calle vives? El niño se quedó en silencio. El profesor para ayudarlo, le dice: 
Todas las calles tienen su nombre, entonces dime hijo ¿en dónde está tu 
casa?” “ Chao profe como no vaste a saber, si ayer toda la tarde, aste estao 
borracho en mi casa". Hay preguntas que no se deben hacer a los niños.
En la piscina del Centro Escolar de Varones, el profesor de Educación Física, juntamente 
con un estricto jurado, tomaba el examen final de natación. Algunos sabían nadar y otros 
que nunca fueron peces en el agua, para aprobar, tenían que arrojarse parados a la 
piscina. Uno de ellos, del 5o de secundaria, llegaba hasta el canto y ni siquiera hacía el 
intento. Un conspicuo miembro del jurado, para animar al alumno y con la sana intención 
de aprobarlo, le dijo: "Vamos Pedro, no tengas miedo, yo ayer lo he traído a mi 
hijo de 2 años y lo he arrojado" "Seguro profe, borracho abraste estao". Pobre 
Pedro, llevó el curso de cargo hasta marzo. Mi duda es, lo jalaron ¿por qué no se arrojó o 
dijo alguna verdad? 
Los guayachos son oriundos de la provincia de Rodríguez de Mendoza, por donde pasa 
el río Guayabamba, de allí sus apelativos. Casi todos son gente blanca, rubios, de ojos 
verdes, de una presencia envidiable, de mujeres hermosas, con un estilo original de 
hablar, pero, por su bondad, les endilgan frases, que estoy seguro no dicen, pero los 
chachas les atribuyen para molestarlos.
Una de ellas, Abela, llega a su vecina y le dice: "Comadre Paola, que salada 
soy, ahora quiero regar mi jardín y la lluvia no me deja". "No te preocupes 
comadrita, porque te voy a prestar mi paraguas paque riegues y no te mojes". 
Estas son soluciones prontas ante problemas inevitables. Los nombres de estas dos 
personas, para algunos no les dirán nada, pero para mí, significan mucho y las tengo 
mucho aprecio.
Un lemichito se encuentra con su médico después de mucho tiempo. “¿Cómo estás 
doctorcito? Bien hijo. No te duele nada. Nada hijo. No sufreste de la presión, del 
colesterol, del reumatismo. De nada hijo. Entonces sanito se vaste a morir. La muerte 
tarde o temprano llega a todos.
Cuando no había los amplificadores de hoy en día, don Hipólito, un exitoso comerciante, 
había asistido a un mitin político en la plaza de Acho, por los años 45, donde un orador 
famoso de ese entonces, arengaba con vehemencia a sus seguidores dentro de las vivas 
y aplausos de los mismos. Don Hipólito, estaba muy impresionado y cuando regresó 
a Chachapoyas, no se cansaba de decir "Pero, que bruto, que lindo hablaba ese 
hombre, si lo hubiesen oído" y repetía a cada instante, hasta que mi Viejo, le preguntó 
"Pero que es lo que dicho, paisano" y don Hipólito, muy suelto de huesos respondía: 
"Cómo voy a saber, pues paisita, si estaba muy lejos para oírlo, pero que bien 
hablaba". Marcando una gran diferencia entre oír y escuchar.
El inolvidable y popular Chita, que ahora radica en USA, en cierta oportunidad, ante 
la ansiedad de mi hermano por vender unos toretes finos traídos de la hacienda, le 
dice: “Tocayo en la Comandancia hay un sargento que está loco por comprar 
urgente un toro reproductor para mejorar su raza”. Mi hermano ni corto ni 
perezoso acudió a ofrecerle en la oficina delante de todos sus subalternos, quiénes se 
rieron a mandíbula batiente y el enfado del supuesto comprador, porque su apodo era 
"Vaca". Enseñanza, nunca te confíes de tus tocayos y menos si son famosos por sus 
bromas.
El dicho de “gallina que come huevo, aunque lo quemen el pico” motivó para que un 
comerciante traiga de la Costa huevos de plomo para engañar a las gallinas. En cierta 
ocasión llegó a la tienda del respetable comerciante, una señora que tenía gallinas 
con ese defecto y le dijo “Don Gabriel, ¿tieneste huevos de plomo? Recibiendo la 
siguiente respuesta... “Hijita aunque ahora ya no sirven para nada, pero son de 
carne, ¿Si quieres tócalos?... “tay lo que siaseste, don Gabriel”. Respuestas 
sabias y fáciles de comprobar para los incrédulos.
En esos tiempos había el Banco Amazónico y su administrador, era un personaje 
muy simpático, que al saber que su vecino de 85 años se casaba con una ñusta de 
25, se atrevió a preguntarle, cómo iba a funcionar en su noche de bodas, a lo que le 
respondió. “No te preocupes cholito, haré el intento, aunque este condenau 
en el momento preciso, se humilla, el maldiciau”. Respuesta elocuente para los 
curiosos.
Esta va con nombres propios, con las disculpas del caso. Don Roberto Matos, un 
próspero comerciante y empresario llevó una máquina de cine de 16 mm a Rodríguez 
de Mendoza y lo instaló en la casa de don Emiliano Vargas y creo que fue don Neiro 
Collazos, el que compró el equipo, o era el que lo administraba, pero lo cierto, es que, 
cuando la luz se iba o había un defecto en la proyección, don Neiro, subía al escenario y 
decía: “No se preocupen muchachos, yo les cuento el final, porque yo ya lo he 
visto” y les relataba con lujo de detalles y el público salía contento, diciendo “Ahora si 
recién comprendí la película” Nobleza de nuestro pueblo y mentalidad positiva, ante 
lo inevitable.
Murió a los 50 años, uno de los hermanos mellizos de una familia de la rancia aristocracia 
de nuestro pueblo y como es natural, el velatorio de los restos se realizaba con el más 
estricto ritual, con señoras con manto negro cubriéndose la cara, caballeros con traje de 
riguroso duelo y las plañideras con sus llantos y lamentos. En la cabecera del féretro, 
entre las azucenas y los claveles, el hermano mellizo, que era abogado sin título, muy 
serio y circunspecto, con pañuelo blanco, secándose las lágrimas. En la puerta de la casa 
un farolito de luz parpadeante anunciaba el dolor de la familia y señalaba que la casa 
estaba de luto. Una señora humilde, esposa de uno de los peones de la hacienda de los 
señores, ingresa a la sala y con llanto muy melancólico, arrodillándose frente al ataúd, 
empieza a gemir y llantear y viendo al sobreviviente, dice:”Lao mi quellamito, que se ha 
muerto, que era tan buenito, siempre nos regalaba nuestro arrocito, nuestros fideitos, 
nuestra ropita. Por qué es que se ha muerto él, que era tan buenito, porque en su remplaz 
no siá muerto este viejo malo, que nos aborrece y nos quita nuestros choclitos y nuestros 
frejolitos”… La pobre mujer desapareció por obra de magia de la sala y los llantos de las 
damas “aumentaron” debajo de los mantos, las lágrimas caían a raudales… dejándonos… 
la duda, si ¿era llanto o risa disimulada?
Esto es solo una muestra, del rico acerbo cultural de nuestra tierra bendita, que con frases 
mal hilvanadas, me atrevo a relatarlas, pidiendo disculpas a muchas de las personas que 
se van a ver identificadas por mis relatos y a las mismas, que las expreso, todo mi respeto 
y admiración y les invoco que comprendan que nunca tendré un afán de ofender.
Jorge REINA Noriega
*AYÚDAME A AYUDAR*
LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR FILANTRÓPICA, *SERVICIOS MÉDICOS REYNOR*, NO ES UNA "ONG", LABORA EN LIMA Y PROVINCIAS, REALIZANDO OPERACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA, A PACIENTES POBRES DE LABIO LEPORINO, FISURA PALATINA, SECUELAS DE QUEMADURAS POR ACCIDENTES Y DE TERRORISMO. AHORA, CON ATENCIÓN DOMICILIARIA DE CURACIONES de ESCARAS Y QUEMADURAS DIVERSAS. 999048355, 5606628, 835*4696, rpm #249421 reynor@terra.com.pe o jorgereinan@gmail.com
17 February 2014
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
 
 
No comments:
Post a Comment